Otros Artículos
- ¿Cuánto valen los aviones comerciales más usados en la industria aérea mundial?
- Modelo “Build to Suit” o “construir a medida” gana terreno en el mercado inmobiliario chileno
- Paseo Ahumada, barrio La Bolsa y Parque Arauco están entre los terrenos con tasaciones fiscales más altas del país.
- La historia del valioso terreno en el centro de Santiago que lleva más de 10 años en juicios.
- Plaza Egaña de Ñuñoa aumenta el valor del M2 en un 54% en cinco años.
Disponible para todo público en el enlace http://catastro.sernageomin.cl, permite visualizar las concesiones mineras de exploración y explotación vigentes, a través de mapas temáticos, en los cuales es posible de observar el uso de suelo concesionado a la minería.
El uso de esta herramienta requiere que el usuario se registre previamente por medio de formulario en línea, donde se solicitará un correo electrónico de contacto. El formulario de registro se encuentra disponible en el sitio web antes citado.
Entre las características disponibles para el catastro de concesiones mineras en Internet, está la capacidad de visualizar y navegar por capas de información georeferenciadas en los sistemas de referencia espacial U.T.M2. PSAD-56 y SAD-69, de acuerdo a constitución de las mensuras.
Además, el sistema permite realizar consultas por número de Rol Nacional y/o nombre de la concesión minera, identificando en el terreno donde se encuentra y proporcionando información sobre el titular de la concesión y el estado en que ésta se encuentra (constituida o en trámite de constitución).
Para los tasadores y analistas inmobiliarios, es altamente útil, pues permite especialmente en zonas cordilleranas y del norte del país diagnosticar las condicionantes del subsuelo y evitar inconvenientes posteriores. También para aquellos profesionales que necesiten evaluar zonas de uso minero por diversos motivos como determinar el valor del suelo y sus potenciales de desarrollo.
Fuente: ASATCH / Sernageomin, agosto 2017.
Los comentarios están cerrados.