Otros Artículos
- Valor comercial de inmuebles patrimoniales: El contexto nacional y teoría de cálculo.
- Europa trabaja en unos estándares comunes de tasaciones hipotecarias
- Tasaciones de predios de uso agrícolas, mineros o de transporte para la reforma tributaria.
- Resultados de la Participación de Asatch en XXX Congreso de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación
- Valuación bajo estándares IVSC
El proyecto se analiza por la Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.
El principal objetivo es modificar el concepto de derechos de aprovechamiento de aguas, con el objeto de limitar su uso, darles un carácter temporal, restringir el uso de ciertos derechos de aprovechamiento de aguas en situaciones de escasez, establecer hipótesis de caducidad, facilitar la intervención en áreas hidrológicas por parte del Estado y reformar el sistema de pago de patente por no uso.
Dada la complejidad de la reforma al Código de Aguas, y las variables interpretaciones emitidas por los diversos involucrados en el tema, desde sectores vinculados al gobierno que la apoyan hasta agrupaciones de analistas que se manifiestan en contra en la mayoría de sus aspectos, es recomendable revisar cada una de las posturas de acuerdo a la información expuesta en los medios.
Fuente: Asatch – marzo 2017, basado en datos de Estudio Jurídico Carey, Confederación de Canalistas de Chile y Dirección General de Aguas (DGA)
Mayores antecedentes en los siguientes links:
Proyecto de reforma al código de aguas, votación por artículos por la cámara de diputados. http://reformacodigodeaguas.carey.cl/wp-content/uploads/2016/11/proyecto-de-reforma-al-codigo-de-aguas.pdf
Actualizaciones sobre la Reforma
- 23 de enero de 2017 – Presentación de la Junta de Vigilancia del río Diguillín y sus Afluentes. http://reformacodigodeaguas.carey.cl/wp-content/uploads/2017/02/junta-de-vigilancia-del-rio-diguillin-y-sus-afluentes.pdf
- 23 de enero de 2017 – Presentación de Fernando Peralta, presidente de la Confederación de Canalistas de Chile. http://reformacodigodeaguas.carey.cl/wp-content/uploads/2017/02/confederacion-de-canalistas-de-chile.pdf
- 23 de enero de 2017 – Presentación de Gloria Alvarado, presidenta de la Federación Nacional de Agua Potable Rural. http://reformacodigodeaguas.carey.cl/wp-content/uploads/2017/02/pwp-federacion-nacional-de-agua-potable-rural.pdf
- 17 de enero de 2017 – Presentación de Sara Larraín, Directora Ejecutiva del programa “Chile Sustentable.” http://reformacodigodeaguas.carey.cl/wp-content/uploads/2017/01/presentacion-sara-larrain-chile-sustentable.pdf
- 17 de enero de 2017 – Presentación del Consejo Minero. http://reformacodigodeaguas.carey.cl/wp-content/uploads/2017/01/presentacion-consejo-minero.pdf
Confederación de Canalistas de Chile. Reforma al código de aguas. https://www.confederaciondecanalistasdechile.cl/reforma-al-codigo-de-aguas
Dirección General de Aguas. Ministerio de Obras Públicas.
http://www.dga.cl/Paginas/default.aspx
Red Agrícola.
http://www.redagricola.com/reportajes/agua/posibles-impactos-de-la-modificacion-el-codigo-del-agua-en-chile
Consultora Más Recursos Naturales
http://www.masrecursosnaturales.cl/informe-proyecto-de-ley-modificacion-al-codigo-de-aguas/
Los comentarios están cerrados.